Vai alla Home Page About me Courseware Federica Living Library Federica Federica Podstudio Virtual Campus 3D La Corte in Rete
 
Il Corso Le lezioni del Corso La Cattedra
 
Materiali di approfondimento Risorse Web Il Podcast di questa lezione

Francesca De Cesare » 6.Hacer gestiones


Y mañana …¿Qué hay que hacer?

a cura di Judith Gil Clotet

En la oficina, la secretaria le recuerda las tareas a realizar al Director General:

  • “Mañana Sr. Rives por la mañana, tiene que ponerse en contacto con el administrador. Después tenemos que preparar la reunión del jueves y durante la mañana debemos dejar lista la propuesta de negociación para la compra del inmueble.
  • Durante el almuerzo tiene concertada una cita. Tiene que comer con el Sr. Alonso.
  • Por la tarde, no hay que olvidar que viene el técnico a instalar los nuevos programas a todo el personal de la oficina, por lo que no podemos utilizar los ordenadores”.
El día de la secretaria

El día de la secretaria

Secretaria que habla con su jefe

Secretaria que habla con su jefe


Expresar la obligación

Expresamos la obligación o necesidad de hacer algo con las siguientes perífrasis:

TENER + QUE + infinitivo con la que expresamos una obligación fuerte y decidida.

Ej: Tenéis que dejar preparado el documento para mañana.

DEBER + infinitivo con la que expresamos una obligación moral

Ej: Debes tener en cuenta su punto de vista.

HAY QUE + infinitivo con la que expresamos la obligación de modo impersonal.

Ej: Hay que informar al resto de empleados.

Perífrasis verbales

Y si todo va bien…

En una reunión, habla el Director con todo su equipo:

(…) y si nos financian el proyecto, no tenemos ningún inconveniente en ampliar nuestras instalaciones.

Además hay que tener en cuenta que si la campaña de promoción tiene éxito, veremos los resultados muy a corto plazo. Por otro lado, si suben los precios de los productos del sector, la inflación alcanzará el 2,5%.

Por lo tanto, si estamos convencidos, pongámonos manos a la obra (…)

Reunión de trabajo

Reunión de trabajo


Expresar condiciones

Aunque existen en español las oraciones condicionales y el modo condicional (potencial), son sólo las oraciones las que expresan la condición y lo hacen iniciando la frase con la partícula SI.

Así, se suelen encontrar dos partes separadas por una coma:

ORACIÓN CONDICIONAL + ORACIÓN PRINCIPAL

Si crees que no vas a poder, díselo a la secretaria.

Normalmente, encontramos la oración condicional en primera posición, pero se puede invertir el orden.

Expresar condiciones en el presente

SI + PRESENTE DE INDICATIVO + PRESENTE/ IMPERATIVO/ FUTURO

Ej:

  • Si puedo, voy a abrir la cuenta mañana mismo
  • Si puedes, ve a abrir la cuenta mañana mismo (instrucción/orden)
  • Si puedo, iré a abrir la cuenta mañana mismo

Este tipo de oración condicional indica que la realización de la condición ES POSIBLE en un contexto de presente.

Cuando la condición va introducida por si+presente de indicativo se expresa una condición de la manera más general posible. El verbo en presente se refiere a una acción referida al futuro.

Uso de algunas preposiciones: para

PARA y POR son dos preposiciones cuyo uso confluye en italiano en una sola PER, por lo que suelen plantear conflictos a la hora de ser seleccionada una u otra.

La preposición PARA indica en general la finalidad o el destino de algo:

  • finalidad o propósito por el que hacemos algo
  • dirigirse a un destinatario (función de OI)
  • dirección a un lugar, un destino
  • límite de tiempo
  • expresar opinión

Uso de preposición por/en/para

Uso de algunas preposiciones: por

La preposición POR expresa fundamentalmente la CAUSA pero también la encontramos en:

Ej: Lo digo POR tu bien.

  • Periodos del día (en expresiones ya fijas). Ej: POR la tarde, tengo que ir a la gestoría.
  • En el espacio de manera indeterminada. Ej: Es POR ahí la reunión.
  • La expresión de una dirección, lugar que se atraviesa. Ej: Este tren pasa POR Madrid.
  • La expresión del medio. Ej: Me ha llegado la notificación POR fax.
  • La expresión de “en lugar de”. Ej: Mañana por la mañana viene el Administrador general POR el Director.

Preposiciones: Por y para

POR Y PARA

Ejercicios de Por y Para


Imperativo en los verbos regulares

Se utiliza para dar órdenes o instrucciones, conceder permiso, invitar a hacer algo, dar consejos o recomendaciones o llamar la atención.

Cuando el imperativo afirmativo va acompañado de pronombres personales, éstos se colocan detrás del verbo unido a él, formando así una sola palabra.

Expresiones de mandato

En la consulta del médico

Rellenar los espacios en blanco

EJERCICIO 1: REPASO GENERAL

EJERCICIO 2: REPASO GENERAL

Dar órdenes

Dar órdenes


Algunas formas irregulares de los imperativos más frecuentes

Algunas formas irregulares de los imperativos más frecuentes


Imperativo de la 2ª persona del plural: vosotros

La formación del imperativo con la segunda persona del plural es el resultado de la sustitución de la –r final del infinitivo por una –d.

Ej:

  • Enviad el fax al Sr. Gómez (infinitivo: enviar)
  • Coged vuestro paquete (infinitivo: coger)

Al intercambiar conversaciones informalmente podemos encontar el uso del infinitivo directamente.

Ej: En vez de “¡Prestad atención!”, podemos encontrar “¡prestar atención!.

Más adelante veremos que para la 3ª persona del singular y plural utilizamos las correspondientes formas del subjuntivo.

EJERCICIO 1: EL IMPERATIVO AFIRMATIVO

EJERCICIO 2: EL IMPERATIVO AFIRMATIVO

Pronombres de objeto directo

Los pronombres nos sirven, en general, para referirnos a una persona o cosa que ya hemos nombrado previamente o de la que hemos estado hablando o que tenemos muy bien identificada. Al utilizar los pronombres, ambos interlocutores saben de qué se habla.

El COMPLEMENTO DIRECTO (CD) puede referirse a personas y a cosas. En el caso de referirse a personas lleva siempre la preposición A delante (esto ocurre solamente en español).

Cuatro son los pronombres de CD en español:

LO: sustituye un nombre masculino singular

  • ¿Has leído mi informe?
  • Sí, LO he leído y me parece francamente interesante.

LA: sustituye un nombre femenino singular

  • ¿Has visto a María?
  • Sí, LA he visto en su despacho
Pronombres

Pronombres


Pronombres de objeto directo

LOS: sustituye un nombre masculino plural

  • ¿Tienes tú los documentos?
  • Sí, LOS tengo en el primer cajón de mi mesa.

LAS: sustituye un nombre femenino plural

  • ¿Tienes idea de dónde están las chicas?
  • Acabo de verLAS en el bar tomando un café.

Complemento directo

Complemento directo 2

Colocación de las formas pronominales

Los pronombres de OD y de OI se colocan antes del verbo, excepto cuando éste es un imperativo positivo o un infinitivo.

Colocaciones

Colocaciones


Pronombres de complemento indirecto

Hay otra serie de pronombres que con mucha frecuencia se refieren al destinatario de la acción verbal, aunque también pueden referirse a cosas. Siempre llevan la preposición A delante. Esto no nos debe hacer confundirnos con los pronombres de CD. A veces, la preposición no es A sino PARA. Son los llamados pronombres de COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) y más adelante veremos cómo pueden combinarse con los CD.

Los pronombres de CI en español tienen formas átonas y formas tónicas:

ÁTONAS -> TÓNICAS

  • ME -> a mí; Ej: ME dice siempre la verdad
  • TE -> a ti; Ej: ¿TE han avisado?
  • LE -> a él, a ella, a usted; Ej: ¿LE apetece un café?
  • NOS -> a nosotros/as; Ej: NOS han comprado un móvil
  • OS -> a vosotros/as; Ej: ¿OS han dado el aviso?
  • LES -> a ellos, a ellas, a ustedes; Ej: LES informan periódicamente

Complemento indirecto

Para estudiar

Para estudiar



Combinación de pronombres de od y oi

En muchas ocasiones necesitamos utilizar ambos pronombres en la misma frase, de OD y de OI, como por ejemplo en:

Mañana te voy a mandar un correo electrónico a ti -> CD + CI; LO + TE -> Mañana TE LO mando.

Cuando nos encontramos con la combinación de pronombres: LE LES + LO LA LOS LAS -> Se convierten en SE:

  • ¿Le has dado ya el informe a Juan?
  • Sí, sí SE LO he dado esta misma tarde.

Diferenciación CD/CI

EJERCICIO 1: EL IMPERATIVO Y LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS DE C.O.D. Y C.O.I.

EJERCICIO 2: EL IMPERATIVO Y LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS DE C.O.D. Y C.O.I.

EJERCICIO 3: EL IMPERATIVO Y LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS DE C.O.D. Y C.O.I.

¿Si te lo digo, me lo das?

Posición de los pronombres de od/oi combinados con el imperativo y las formas no

Con el IMPERATIVO en su forma afirmativa, con el infinitivo y con el gerundio,los pronombres de OD y de OI, incluso combinados, se ponen después y unidos a la forma verbal, formando una sola palabra.

Ej: Tengo que escribírselo (un fax al colega)

Aunque se forma una palabra más larga, el acento no cambia. Por ello, estas formas suelen convertirse en esdrújulas y, por lo tanto, llevan acento.

Ej: escribírselo.

Con el pronombre OS la –d de la forma de imperativo vosotros final se apocopa.

Ej: escribíosla (a vosotros/ la carta).

  • Contenuti protetti da Creative Commons
  • Feed RSS
  • Condividi su FriendFeed
  • Condividi su Facebook
  • Segnala su Twitter
  • Condividi su LinkedIn
Progetto "Campus Virtuale" dell'Università degli Studi di Napoli Federico II, realizzato con il cofinanziamento dell'Unione europea. Asse V - Società dell'informazione - Obiettivo Operativo 5.1 e-Government ed e-Inclusion

Fatal error: Call to undefined function federicaDebug() in /usr/local/apache/htdocs/html/footer.php on line 93