Vai alla Home Page About me Courseware Federica Living Library Federica Federica Podstudio Virtual Campus 3D La Corte in Rete
 
Il Corso Le lezioni del Corso La Cattedra
 
Materiali di approfondimento Risorse Web Il Podcast di questa lezione

Francesca De Cesare » 10.Promocionar un producto


Describir y comparar objetos, productos…

a cura di Judith Gil Clotet

Publicidad de coches

Publicidad de coches


Comparar y describir objetos y productos

  • Es…. (+ definición)
  • Es de… (+adjetivo)
  • Sirve para… (+ infinitivo)
  • Es muy útil para… (+ infinitivo)
  • Funciona con… (+sustantivo/ frase)
  • Consume…(+gradativos/ medida concreta)
  • Cabe en ….
  • Va muy bien para….
  • Dura…
  • Lo usas cuando…
  • Se guarda en….

El mundo de la publicidad


Adivina adivinanza

En la oficina:

“En todas las mesas de trabajo hay uno. Ya no se puede prescindir de él como instrumento de trabajo. Es muy útil, aunque hay quien prefiere no tenerlo en casa.”

“Es muy sencillo y sirve para que los papeles no se pierdan. Se pone encima de ellos y así no se traspapelan. No tiene una forma ni un color específicos.”

“Es imprescindible a la hora de utilizar el ordenador porque apoyamos en ella el ratón.”

“Es un instrumento que sirve para coser los grupos de papeles que tienen que ir juntos. Se recarga periódicamente. Tiene un mecanismo bastante sencillo.”

Adivinanzas de oficios y profesiones


Preparar una campaña de un producto o de una marca

  • “Juguetos es una multinacional del juguete que se encuentra presente en la mayoría de países, incluido España. Estamos intentando introducir en nuestro país nuestro producto estrella que tan buenos resultados nos está dando en el resto de países, así como afianzar su marca como una de las líderes del sector
  • El objetivo de la campaña es lanzar al mercado de juguetes, en el segmento de juguetes educativos entre 3 y 7 años, una amplia gama de juguetes para que los niños además de jugar y entretenerse, aprendan a conocer y diferenciar cosas tan sencillas y a la vez educativas como colores, formas geométricas, partes del cuerpo, etc. Todo de una forma sencilla, a una rapidez impresionante y con totales garantías de aprendizaje.”

Blog Artículos Publicitarios


Objetivos y estrategias de la campaña publicitaria

Objetivos

Dar a conocer e intentar que la figura de nuestra mascota “jugueto” esté reconocida por todos los niños independientemente de su edad.

  1. Llevar a cabo la introducción de la nueva gama de productos dándolos a conocer por la mayoría de los consumidores.
  2. Mejorar la imagen de la marca.

Para cumplir los anteriores objetivos hemos puesto en marcha una estrategia de comunicación y marketing que consistirá en los siguientes puntos:

  • presencia en todas las tiendas de juguetes, así como en grandes superficies de nuestros productos;
  • colocar nuestra mascota en zonas visibles para que esté presente en todos los consumidores que visitan este tipo de establecimientos;
  • llevar a cabo una campaña de publicidad que consistirá en realizar 5 spots en televisión nacional: dos entre; programas para niños y tres en programas de noche pensando en los padres. Así como el patrocinio del club Disney y algunos anuncios en prensa.

Publicidad


Medios de comunicación

La publicidad difunde sus mensajes a través de diversos canales o medios de difusión:

  • Catálogos – prensa
  • Televisión – cine
  • Radio – guías
  • Vallas publicitarias – redes informáticas
  • Autobuses – folletos

Eslóganes

Un eslogan o slogan publicitario (viene del inglés slogan, del gaélico escocés sluagh-ghairm) es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para englobarlo y representarlo en un dicho.

Se dice que los eslóganes publicitarios son el medio más efectivo de atraer la atención del público sobre uno o varios aspectos del producto. Típicamente, lo que hacen es proclamar las cualidades y/o que el producto es de la mejor calidad, proporciona el mayor beneficio o solución o es el más adecuado para el consumidor potencial.

Frases célebres

Eslóganes

Eslóganes en Español


Tipología de eslóganes

  • Cuenta conmigo
  • Póntelo, pónselo
  • Si quieres, puedes
  • Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer
  • Consume productos de España. Los mejores
  • Tu país te necesita
  • Por el cambio

Pretérito indefinido: uso

Utilizamos este tiempo del pasado para hablar de hechos ocurridos en un momento del pasado ya terminado, puntual y que no mantiene ninguna relación ni espacial ni temporal con el presente.

Esto puede ser explícito, es decir sabemos que el hecho del que se habla ya es completamente pasado porque en el discurso aparecen marcadores temporales que lo expresan.

Ej: Ayer comí con los colegas del Departamento de informática.

Bien puede ser implícito, es decir que aunque nos aparece un marcador temporal los interlocutores comparten la certeza de la no relación con el presente.

Ej: Está claro que no asistieron a la reunión.

El pretérito indefinido

Reunión con los colegas de informática

Reunión con los colegas de informática


Pretérito indefinido: morfología de los verbos irregulares

Ejercicios – EL PRETÉRITO SIMPLE


SER=IR, en el pretérito indefinido


Marcadores temporales del pretérito indefinido

Es muy importante asociar el uso del pretérito indefinido a un marcador temporal, sea éste explícito o implícito en el discurso.

Algunos de los más frecuentes son los que aparecen a continuación:

AYER; Ej: Ayer asistimos al lanzamiento del nuevo producto.

ANTEAYER; Ej: Anteayer se cerró la campaña de publicidad.

LA SEMANA/ EL MES/ EL AÑO PASADO; Ej: El año pasado fue fundamental para la optimización de los recursos.

EN (+ año); Ej: En 1990 nació la firma.

HACE (+periodo de tiempo); Ej: Hace tres años que se consolidó en el mercado.

DESDE HACE (+periodo de tiempo); Ej: Desde hace ya un siglo que es el mejor de su ámbito.

DESDE (+ fecha concreta); Ej: Desde abril de 2001 se presentó como producto estrella.

Pretérito Indefinido

Pretérito Indefinido (Marcadores temporales)

 

El tiempo

El tiempo

Marcar el tiempo

Marcar el tiempo


Un producto con mucha historia

La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Cuando con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo vendido como una medicina que alivia el dolor de cabeza y disimula las náuseas, luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed a 5 Centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula de su producto en 2300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compraron la empresa e hicieron que Coca-Cola llegue a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Com.

Historia de la Coca Cola


El pretérito imperfecto: morfología

Las formas del pretérito imperfecto de los verbos regulares se obtienen a través de la sustitución de la desinencia del infinitivo por las siguientes terminaciones, tal y como se presenta a continuación:

  • Para los verbos de la 1ª conjugación (-AR): -ABA
  • Para los verbos de 2ª y 3ª conjugación (-ER/-IR): -ÍA

Los verbos irregulares en pretérito imperfecto son solamente:

SER: era/eras/era/éramos/ érais/eran

IR: iba/ibas/ iba/íbamos/ibais/iban

Formación del pretérito imperfecto

Imperfecto de indicativo


El pretérito imperfecto: uso

El pretérito imperfecto se usa en español, igual que en italiano, para expresar los siguientes matices:

  1. Para recordar acciones habituales en el pasado.
    • Ej: Cuando ERA pequeña me ENCANTABA ver los anuncios de la televisión.
  2. Para describir situaciones del pasado.
    • Ej: En los años sesenta ESTABAN de moda en España los vaqueros.
  3. Para comparar situaciones entre el pasado y el presente.
    • Ej: Antes se HACÍA menos publicidad en Internet que ahora.

Descripción del nacimiento de una empresa

“En el siglo XIX no existían los grandes almacenes, ni siquiera las tiendas de moda. Modistas y modistos trabajaban por encargo en la realización de los diseños más modernos que llegaban a España procedentes de París. Para suministrar materia prima a los escasos creadores de aquella época estaban las mercerías, donde se podía encontrar de todo, desde un alfiler a un botón. Felipe García-Quirós puso en marcha, entonces, uno de esos establecimientos con intención de hacer negocio y…lo logró. Ese pequeño comercio fue el germen de Cortefiel, una empresa que ha conseguido ser la primera multinacional española en la distribución y, por su historia, un clásico en el desarrollo de la moda y los diseñadores españoles.”

Texto adaptado de la revista Dinero. “Historia empresarial de España. Siglo XX”

La fortuna de Amancio Ortega

Nacimiento de Cortefiel

Nacimiento de Cortefiel


Mezcla del pretérito indefinido y el imperfecto

Ya hemos señalado en las diapositivas anteriores que en español existen diferencias fundamentales entre los matices expresados por el indefinido y por el imperfecto, lo que no excluye que en el discurso se mezclen para expresar con precisión el tiempo pasado al que se refieren.

En líneas muy generales:

  • Con el INDEFINIDO relatamos el pasado, lo contamos.
  • Con el IMPERFECTO describimos el pasado.

Y más concretamente: imperfecto e indefinido

Pretérito Indefinido o Imperfecto

CONJUGACIÓN: EMPLEOS Y USOS

Uso de los tiempos del pasado: la cocina de Guadalupe


  • Contenuti protetti da Creative Commons
  • Feed RSS
  • Condividi su FriendFeed
  • Condividi su Facebook
  • Segnala su Twitter
  • Condividi su LinkedIn
Progetto "Campus Virtuale" dell'Università degli Studi di Napoli Federico II, realizzato con il cofinanziamento dell'Unione europea. Asse V - Società dell'informazione - Obiettivo Operativo 5.1 e-Government ed e-Inclusion

Fatal error: Call to undefined function federicaDebug() in /usr/local/apache/htdocs/html/footer.php on line 93