Vai alla Home Page About me Courseware Federica Living Library Federica Federica Podstudio Virtual Campus 3D La Corte in Rete
 
Il Corso Le lezioni del Corso La Cattedra
 
Materiali di approfondimento Risorse Web Il Podcast di questa lezione

Francesca De Cesare » 4.Trabajar en equipo


Expresar

a cura di Judith Gil Clotet

Un regalo para un colega:

  • …es un tipo bastante clásico…yo creo que una corbata le puede gustar…
  • No, no creo. Creo que le puede gustar más una agenda, es menos personal y más práctica.
  • pues a mí no me gusta nada regalar cosas de trabajo.
  • pero a él sí le gustan los regalos prácticos….
Un regalo para un colega

Un regalo para un colega


Verbo GUSTAR

  • (A mí) = ME
  • (A ti) = TE
  • (A él, a ella, a Ud.) = LE, GUSTA/ N
  • (A nosotros/as) = NOS
  • (A vosotros/as) = OS
  • (A ellos, ellas, Uds.) = LES

Verbo GUSTAR

Podemos prescindir de las formas tónicas (a mí, a ti….) pero son imprescindibles las formas átonas (me, te…)

Ej: Me gustan las corbatas.

También podemos decidir utilizar ambas formas, a diferencia de lo que ocurre en italiano. Cuando se combinan pronombre átonos con formas tónicas se expresa énfasis.

Ej: A ellos les gusta la agenda de regalo.

Cuantificadores: MUY/MUCHO

Los paradores nacionales son una red de hoteles del estado que están situados en castillos, palacios o paisajes muy bonitos de España. ¡Tienen mucho encanto! El precio de sus restaurantes y servicios es perfecto, la relación calidad precio es muy ajustada. Yo conozco tres y los tres tienen pocas habitaciones, o sea no hay demasiado ruido y son muy discretos. Un parador es perfecto para hacer reuniones con los equipos de empresa por su tranquilidad y porque tiene muchos salones muy grandes y muy bien equipados. Además, permite hacer muchas actividades de equipo al aire libre ya que están en lugares cerca de la naturaleza, aunque siempre se llega en coche muy fácilmente, alguno tiene incluso un campo de golf. Hay mucha demanda de plazas y hay que reservar con mucha antelación. ¡Están muy bien!.

Parador de Turismo

Parador Nacional: CÁCERES PALACIO DE TORRE ORGAZ

Parador Nacional: CÁCERES PALACIO DE TORRE ORGAZ

Paradores de Turismo

Paradores de Turismo


Cuantificadores: MUY/MUCHO

MUY +

  • adjetivo
  • adverbio

MUCHO/a/os/as + nombre

USO CORRECTO DE “MUY / MUCHO”

¿MUY, MUCHO O MUCHO(A,OS,AS)?

Verbos con la misma estructura que gustar

Caer bien / mal

El nuevo jefe no me cae nada bien.

Caer simpático/a

¿Os cae bien el nuevo gerente?

Doler

Después de las reuniones siempre me duele la cabeza.

Encantar

Sé que a vosotros os encanta el vino de Jerez, y por eso os traigo una botella.

Molestar

No me molesta si fumas

Parecer

¡El problema me parece muy difícil!

Interesar

¿Tú crees que les interesa de verdad?

También/tampoco

Para expresar conformidad o disconformidad con lo expuesto por el interlocutor

TAMBIÉN y TAMPOCO expresan coincidencia de opinión acerca de la valoración de alguien o algo.

Para expresar la no coincidencia utilizamos:

  • (pues)a mí no
  • (pues) a mi sí

Describir personas desde un punto de vista físico


Describir personas desde un punto de vista del carácter o comportamiento

  • Creativo/a
  • Organizado/a
  • Dinámico/a
  • Comunicativo/a
  • Reflexivo/a
  • Activo/a
  • Trabajador/a
  • Pragmático/a
  • Serio/a
  • Responsable
  • Preciso/a
  • Innovador/a
  • Desordenado/a

Infojobs

Irreflexivo

Irreflexivo

Ambigua

Ambigua


Entrevista de trabajo


Elección del candidato

La empresa de selección ha enviado este correo electrónico con el candidato elegido.

Estimados clientes:

Nuestra empresa tiene ya seleccionado el dependiente para su tienda:

Cristina Mejías. Tiene 48 años y una larga experiencia como dependienta. Además, es responsable, dinámica y buena vendedora, cualidades muy importantes para hacer bien su trabajo.

Atentamente,

El equipo de selección

Ofertas de empleo en Barcelona


Forma de los ADJETIVOS POSESIVOS antes del sustantivo

Los posesivos, ejercicio 1

Posesivos

Adjetivos posesivos


Forma de los ADJETIVOS POSESIVOS después del sustantivo

Los adjetivos posesivos


USO de los adjetivos y de los pronombres posesivos

Los adjetivos posesivos antepuestos al sustantivo NO LLEVAN nunca el artículo, a diferencia del italiano.

Los adjetivos POSESIVOS indican la relación de pertenencia entre el nombre o sustantivo al que se refieren y el poseedor.

En español como en italiano, los posesivos NO CONCUERDAN en género y número con el poseedor, sino con la cosa poseída.

  • Mi, Tu y Su: concuerdan con el objeto poseído sólo en NÚMERO
  • Nuestro, vuestro: concuerdan en GÉNERO y NÚMERO
  • Su y sus: se refieren sea a las terceras personas singulares y plurales (él/ella/ ellos/ ellas), sea a las formas de cortesía (Ud.Uds.)

Los adjetivos POSESIVOS pospuestos al sustantivo CONCUERDAN en GÉNERO y NÚMERO con el sustantivo.

Los POSESIVOS cuando no acompañan al nombre sino que lo sustituyen, van precedidos por el artículo y se convierten en pronombres.

La COMPARACIÓN

Comparar objetos, personas o situaciones

Comparar objetos, personas o situaciones


Fórmulas para la comparación

De SUPERIORIDAD

  • MÁS + adjetivo/nombre/adverbio + QUE

De INFERIORIDAD

  • MENOS + adjetivo/nombre/adverbio + QUE

De IGUALDAD

  • TANTO/A/OS/AS + nombre + COMO
  • TAN + adjetivo/adverbio + COMO
  • IGUAL DE + adjetivo/adverbio + QUE

Los comparativos y Cusco

Comparativos irregulares

  • BIEN/BUENO -> MEJOR
  • MAL/MALO -> PEOR
  • GRANDE (edad) -> MAYOR
  • GRANDE (magnitud) -> MAYOR / MÁS GRANDE
  • PEQUEÑO (edad) -> MENOR
  • PEQUEÑO (magnitud) -> MENOR / MÁS PEQUEÑO
  • ALTO -> SUPERIOR/ MÁS ALTO
  • BAJO -> INFERIOR / MÁS BAJO

Comparativo superlativo posición


El Superlativo

Superlativo relativo

Lo utilizamos cuando queremos subrayar una característica de una persona un objeto que destaca frente a las demás personas o cosas.

El/La/Los/Las + (sustantivo) + más/menos + adjetivo de + conjunto

El/La/Los/Las + (sustantivo) + más/menos + adjetivo que + frase

Superlativo relativo

-ÍSIMO es la desinencia que añadimos a ADJETIVOS y ADVERBIOS para expresar un grado muy alto del la característica del objeto o persona a la que nos referimos.

Añadido a un ADJETIVO: concuerda en GËNERO y NÚMERO con el sustantivo al que refiere.

Si el ADJETIVO o ADVERBIO terminan en VOCAL, se sustituye la vocal por ÍSIMO.

Si termina en conconante se añade ÍSIMO.

Si termina en -BLE >>> IBILÍSIMO/a

El superlativo

Sistematización de los verbos regulares del presente de indicativo

Mª José trabaja en el departamento de ventas de una grande multinacional; le gusta bastante su trabajo pero tiene un horario extraño, puesto que está en contacto con varios países y necesita estar operativa en los horarios de trabajo de los países con los que trabaja. Empieza a trabajar a las ocho de la tarde en la sala de ordenadores, normalmente tiene una pausa a las doce para tomar un café. Vuelve al trabajo a las doce y media y trabaja hasta las cuatro de la madrugada en la zona de administración. Del trabajo va directamente a casa; llega aproximadamente a las cinco de la mañana porque vive un poco lejos del trabajo. En casa, a menudo toma algo ligero y se acuesta más o menos a las cinco y cuarto. Casi siempre duerme unas siete horas; se levanta a las doce y media y se ducha. Después desayuna un café con tostadas y habla con frecuencia con sus amigos por teléfono a los que suele visitar antes de ir a trabajar.

Gramática – Presente

Web Docenti prof. De Cesare

Departamento de ventas

Departamento de ventas


Frecuencia en las acciones

  • SIEMPRE
  • TODOS LOS DÍAS/MESES
  • LAS TARDES/ SEMANAS
  • CASI SIEMPRE
  • CON FRECUENCIA=FRECUENTEMENTE
  • A MENUDO
  • A VECES
  • UNA VEZ A LA SEMANA
  • DE VEZ EN CUANDO/ RARAS VECES
  • CASI NUNCA
  • NUNCA (JAMÁS)

Regularidad en la irregularidad: primera persona irregular

  • HACER: hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen
  • PONER: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen
  • SALIR: salgo, sales, sale, salimos, salís, salen
  • VALER: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen
  • TRAER: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen
  • DECIR: digo, dices, dice, decimos, decís, dicen
  • CAER: caigo, caes, cae, caemos, caéis, caen
  • DAR: doy, das, da, damos, dais, dan
  • SABER: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben
  • CABER: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben
  • PARECER: parezco, pareces, parece, parecemos, parecéis, parecen
  • AGRADECER: agradezco, agradeces, agradece, agradecemos, agredecéis, agredecen
  • TRADUCIR: traduzco, traduces, traduce, traducimos, traducís, traducen
  • CONOCER: conozco, conoces, conoce, conocemos, conocéis, conocen
  • CONDUCIR: conduzco, conduces, conduce, conducimos, conducís, conducen
  • PRODUCIR: produzco, produces, produce, producimos, producís, producen

Web Docenti prof. De Cesare

Verbos: LA DIPTONGACIÓN

Los llamados verbos diptongados son aquellos cuya vocal tónica de la raíz DIPTONGA, es decir se abre en una doble vocal en la 1a, 2a y 3a persona del singular y en la 3a del plural, tal como aparece a continuación:

-E- > -IE- – Empezar

empiezo; empiezas; empieza; empezamos; empezáis; empiezan

-O- > -UE- – Dormir

duermod; uermes; duerme; dormimos; dormís; duermen

-U- > -UE-

Jugar

juego; juegas; juega; jugamos; jugáis; juegan

Web Docenti prof. De Cesare

Regularidad en la irregularidad: de CAMBIO VOCÁLICO

De manera análoga, ocurre con otra serie de verbos llamados de CAMBIO VOCÁLICO, cuya –E tónica de la raíz se convierte en –I.

-E-> -I-

Competir

  • compito
  • compites
  • compito
  • competimos
  • competís
  • compiten

Verbos con dificultades (cambio vocálico, otros)

  • Contenuti protetti da Creative Commons
  • Feed RSS
  • Condividi su FriendFeed
  • Condividi su Facebook
  • Segnala su Twitter
  • Condividi su LinkedIn
Progetto "Campus Virtuale" dell'Università degli Studi di Napoli Federico II, realizzato con il cofinanziamento dell'Unione europea. Asse V - Società dell'informazione - Obiettivo Operativo 5.1 e-Government ed e-Inclusion

Fatal error: Call to undefined function federicaDebug() in /usr/local/apache/htdocs/html/footer.php on line 93