a cura di Judith Gil Clotet
Un regalo para un colega:
Podemos prescindir de las formas tónicas (a mí, a ti….) pero son imprescindibles las formas átonas (me, te…)
Ej: Me gustan las corbatas.
También podemos decidir utilizar ambas formas, a diferencia de lo que ocurre en italiano. Cuando se combinan pronombre átonos con formas tónicas se expresa énfasis.
Ej: A ellos les gusta la agenda de regalo.
Los paradores nacionales son una red de hoteles del estado que están situados en castillos, palacios o paisajes muy bonitos de España. ¡Tienen mucho encanto! El precio de sus restaurantes y servicios es perfecto, la relación calidad precio es muy ajustada. Yo conozco tres y los tres tienen pocas habitaciones, o sea no hay demasiado ruido y son muy discretos. Un parador es perfecto para hacer reuniones con los equipos de empresa por su tranquilidad y porque tiene muchos salones muy grandes y muy bien equipados. Además, permite hacer muchas actividades de equipo al aire libre ya que están en lugares cerca de la naturaleza, aunque siempre se llega en coche muy fácilmente, alguno tiene incluso un campo de golf. Hay mucha demanda de plazas y hay que reservar con mucha antelación. ¡Están muy bien!.
MUY +
MUCHO/a/os/as + nombre
USO CORRECTO DE “MUY / MUCHO”
¿MUY, MUCHO O MUCHO(A,OS,AS)?
Caer bien / mal
El nuevo jefe no me cae nada bien.
Caer simpático/a
¿Os cae bien el nuevo gerente?
Doler
Después de las reuniones siempre me duele la cabeza.
Encantar
Sé que a vosotros os encanta el vino de Jerez, y por eso os traigo una botella.
Molestar
No me molesta si fumas
Parecer
¡El problema me parece muy difícil!
Interesar
¿Tú crees que les interesa de verdad?
Para expresar conformidad o disconformidad con lo expuesto por el interlocutor
TAMBIÉN y TAMPOCO expresan coincidencia de opinión acerca de la valoración de alguien o algo.
Para expresar la no coincidencia utilizamos:
La empresa de selección ha enviado este correo electrónico con el candidato elegido.
Estimados clientes:
Nuestra empresa tiene ya seleccionado el dependiente para su tienda:
Cristina Mejías. Tiene 48 años y una larga experiencia como dependienta. Además, es responsable, dinámica y buena vendedora, cualidades muy importantes para hacer bien su trabajo.
Atentamente,
El equipo de selección
Ofertas de empleo en Barcelona
Posesivos
Adjetivos posesivos
Los adjetivos posesivos antepuestos al sustantivo NO LLEVAN nunca el artículo, a diferencia del italiano.
Los adjetivos POSESIVOS indican la relación de pertenencia entre el nombre o sustantivo al que se refieren y el poseedor.
En español como en italiano, los posesivos NO CONCUERDAN en género y número con el poseedor, sino con la cosa poseída.
Los adjetivos POSESIVOS pospuestos al sustantivo CONCUERDAN en GÉNERO y NÚMERO con el sustantivo.
Los POSESIVOS cuando no acompañan al nombre sino que lo sustituyen, van precedidos por el artículo y se convierten en pronombres.
De SUPERIORIDAD
De INFERIORIDAD
De IGUALDAD
Comparativo superlativo posición
Superlativo relativo
Lo utilizamos cuando queremos subrayar una característica de una persona un objeto que destaca frente a las demás personas o cosas.
El/La/Los/Las + (sustantivo) + más/menos + adjetivo de + conjunto
El/La/Los/Las + (sustantivo) + más/menos + adjetivo que + frase
Superlativo relativo
-ÍSIMO es la desinencia que añadimos a ADJETIVOS y ADVERBIOS para expresar un grado muy alto del la característica del objeto o persona a la que nos referimos.
Añadido a un ADJETIVO: concuerda en GËNERO y NÚMERO con el sustantivo al que refiere.
Si el ADJETIVO o ADVERBIO terminan en VOCAL, se sustituye la vocal por ÍSIMO.
Si termina en conconante se añade ÍSIMO.
Si termina en -BLE >>> IBILÍSIMO/a
El superlativo
Mª José trabaja en el departamento de ventas de una grande multinacional; le gusta bastante su trabajo pero tiene un horario extraño, puesto que está en contacto con varios países y necesita estar operativa en los horarios de trabajo de los países con los que trabaja. Empieza a trabajar a las ocho de la tarde en la sala de ordenadores, normalmente tiene una pausa a las doce para tomar un café. Vuelve al trabajo a las doce y media y trabaja hasta las cuatro de la madrugada en la zona de administración. Del trabajo va directamente a casa; llega aproximadamente a las cinco de la mañana porque vive un poco lejos del trabajo. En casa, a menudo toma algo ligero y se acuesta más o menos a las cinco y cuarto. Casi siempre duerme unas siete horas; se levanta a las doce y media y se ducha. Después desayuna un café con tostadas y habla con frecuencia con sus amigos por teléfono a los que suele visitar antes de ir a trabajar.
Gramática – Presente
Los llamados verbos diptongados son aquellos cuya vocal tónica de la raíz DIPTONGA, es decir se abre en una doble vocal en la 1a, 2a y 3a persona del singular y en la 3a del plural, tal como aparece a continuación:
-E- > -IE- – Empezar
empiezo; empiezas; empieza; empezamos; empezáis; empiezan
-O- > -UE- – Dormir
duermod; uermes; duerme; dormimos; dormís; duermen
-U- > -UE-
Jugar
juego; juegas; juega; jugamos; jugáis; juegan
De manera análoga, ocurre con otra serie de verbos llamados de CAMBIO VOCÁLICO, cuya –E tónica de la raíz se convierte en –I.
-E-> -I-
Competir
5. La agenda