Vai alla Home Page About me Courseware Federica Living Library Federica Federica Podstudio Virtual Campus 3D La Corte in Rete
 
Il Corso Le lezioni del Corso La Cattedra
 
Materiali di approfondimento Risorse Web Il Podcast di questa lezione

Francesca De Cesare » 2.Y usted... ¿quién es?


Pedir y dar información personal – En un banco

a cura di Judith Gil Clotet

  • Hola, buenos días. Mire, necesito hacerme una tarjeta de crédito.
  • Bien, ningún problema. Tengo que preguntarle unos datos para preparar el formulario. ¿Cuál es su nombre?
  • Carlos.
  • Y sus apellidos?
  • Rodríguez Altamira. Carlos Rodríguez Altamira.
  • Muy bien. ¿Y dónde vive?
  • En la calle Serrano.
  • Serrano…¿en qué número, por favor?
  • En el 77.
  • En Madrid, ¿no?
  • Sí, sí aquí en Madrid.
  • ¿Y el código postal?
  • 08031
  • Si es tan amable, ¿me da también su teléfono?
  • Sí, el móvil es el 669123456 y el de casa el 913457645
  • De acuerdo. Solicito su tarjeta y en unos días la recibirá en su casa.
  • Muchas gracias.
  • Adiós.

Control de la comunicación: Para pedir aclaraciones

  • ¿Cómo?
  • ¿Perdone (Ud.)/ Perdona (tú)?
  • ¿Cómo se escribe?
  • ¿Puede/s hablar más alto, por favor?

Sobre los apellidos…

En España y en muchos países de Latinoamérica, cada persona tiene dos apellidos. En general, el primer apellido corresponde al primero del padre, mientras que el segundo es el primero de la madre.

“El apellido de una mujer española casada es un misterio para muchos extranjeros. ¿Cuál es el apellido de esta señora?, se preguntan en un acto social, en el que la mujer va de acompañante del marido; él es, por ejemplo el Señor Rodríguez y ella es la Señora de Rodríguez o Señora Rodríguez. En el trabajo la Señora de Rodríguez es Ana Pérez, ¿por qué? Porque la mujer española siempre mantiene su apellido de soltera. Los apellidos de soltera están en su pasaporte, en su documento nacional de identidad (DNI), en su carné de conducir, etc.”

D.N.I. de España

D.N.I. de España


Documentos personales


Documentos


Preguntar por algo que no sabemos

¿Qué es……?

  • @ : arroba
  • C/ : calle
  • Pº : paseo
  • Avda. : avenida
  • Nº : número
  • Sr. : Señor
  • Sra : Señora
  • D.N.I.: Documento Nacional de Identidad.

A la hora de dar la dirección

  • La forma de dar la dirección o escribirla en una carta no es igual en todos los países de habla hispana. Por ejemplo, en algunos países latinoamericanos no hay código postal como es el caso de Ecuador. En otros como en Chile y Perú casi no se utiliza y se usa solamente en comunicaciones formales.
  • Por otro lado, en algunos países como Guatemala y Ecuador, para dar la dirección de un lugar, se da el nombre de la calle, el número y la calle perpendicular más cercana a ese número.
  • Por ejemplo, en Quito: Avda. Amazonas 1341 y Colón.
  • También se puede dar haciendo referencia a un lugar muy próximo y conocido como esta dirección de una localidad de San José de Costa Rica: C/ San Juan de la Cruz 58, a 200m al este del autocinema.
  • En otros países como España, Argentina y Venezuela, las direcciones siempre se dan con el nombre de la calle, el número y el piso/puerta, puesto que no aparecen en los porteros automáticos los apellidos. El código postal se usa con regularidad: C/ Pez, nº 77, 3º 2ª. Madrid 08031

Presente de indicativo de los verbos regulares

Spanish Grammar Exercises

Ejercicios – EL PRESENTE DE INDICATIVO (solamente los relativos a presentes regulares)


Expresión de la existencia a través de HAY y TENER

  • En la oficina HAY
    • un ordenador
    • cinco ordenadores

Con HAY (HABER) puedo expresar la existencia singular y plural de objetos o personas sin indicar la posesión. HAY forma parte del ámbito de la indeterminación.

  • En el despacho TENGO
    • un archivador
    • varios archivadores

El Verbo TENER sirve para indicar la posesión de objetos y para expresar las sensaciones físicas de hambre, sueño, sed, etc…

Foto de una oficina

Foto de una oficina


Presente indicativo de algunos irregulares: tener y hacer


Partículas interrogativas

  • ¿Qué ?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿cuál?
  • ¿Qué hace?
  • ¿Cómo se llama?
  • ¿Dónde vive?
  • ¿Cuál es su teléfono?

Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, abrev. de dirección

En la INEM:

  • Buenos días
  • Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?
  • Quería inscribirme en la Oficina de empleo.
  • De acuerdo. ¿Cómo se llama Usted?
  • Mª Rosario González Ribas.
  • ¿Y dónde vive?
  • En Avda. de América, 37, 1º1ª, aquí en Sevilla.
  • ¿Y cuál es su número de teléfono?
  • 954 de prefijo obligatorio y el número es el 2235167.
  • ¿Tiene Usted correo electrónico?
  • Sí, es marosario@yahoo.es
  • De acuerdo, muchas gracias. Queda Usted inscrita. Para cualquier comunicación nos pondremos en contacto con Ud.
  • Gracias. Adiós.
  • Adiós.
Logotipo del INEM

Logotipo del INEM

Oficina del INEM

Oficina del INEM


Tratamento de la 2ª persona: ¿DE TÚ O DE USTED?

En español utilizamos la forma USTED (Ud.) cuando hablamos o nos dirigimos a personas con las cuales queremos mantener un modo de tratamiento formal, bien porque queremos mantener distancias, bien porque nuestro interlocutor tiene una cierta edad.

  • En un hotel con el cliente: ¿Su nombre, por favor?
  • En el aeropuerto la azafata: ¿Cuál es su correo electrónico?
  • En la consulta del médico: Pase, por favor

En español nos tuteamos, es decir, nos tratamos de , en situaciones de informalidad, o en las que la relación entre los hablantes es de cotidianidad o de intimidad.

  • En clase con un compañero: ¿Cómo te llamas?
  • En la oficina con un colega: ¿me das tu correo electrónico?
  • En una residencia de estudiantes: ¿me das tu teléfono?
¿De tú o de Usted?

¿De tú o de Usted?


Cargos, funciones y profesiones

  • ¿Qué hace/ haces?
  • ¿A qué se dedica/ te dedicas?
  • ¿En qué trabaja/trabajas?
  • Soy………………………………….
  • ¿Dónde trabaja/trabajas?
  • (Trabajo) En+ lugar de trabajo

Vocabulario del trabajo y profesiones en inglés y español

Profesiones misceláneas

Arquitecto, estudiante…

Arquitecto, estudiante…

Profesiones varias…

Profesiones varias…


Profesiones…

Video con varias profesiones

Del lenguaje al Discurso en Situación Pública

Profesiones…

Video con varias profesiones

PROFESIONES

  • Contenuti protetti da Creative Commons
  • Feed RSS
  • Condividi su FriendFeed
  • Condividi su Facebook
  • Segnala su Twitter
  • Condividi su LinkedIn
Progetto "Campus Virtuale" dell'Università degli Studi di Napoli Federico II, realizzato con il cofinanziamento dell'Unione europea. Asse V - Società dell'informazione - Obiettivo Operativo 5.1 e-Government ed e-Inclusion

Fatal error: Call to undefined function federicaDebug() in /usr/local/apache/htdocs/html/footer.php on line 93